Leo Acosta Falcón
Leo Acosta y Falcón es un artista hidalguense nacido en Alfayucan, Hgo., en el año de 1932; aunque su familia cambió su residencia al Estado de México y posteriormente a la Ciudad de México.
Sus habilidades en el dibujo lo llevaron a ingresar en 1955 a la Escuela Nacional de Pintura y Grabado La Esmeralda, de la que egresó en 1960; en ese mismo año entró a la Escuela Nacional de Artes Gráficas de donde se graduó como maestro grabador.
Su estancia en Francia entre 1969 y 1970 le permitió consolidar su técnica en la litografía; a su regreso a México la obra del maestro Leo Acosta se convirtió en un punto de quiebre para la experimentación en la gráfica mexicana, por lo que se erige como un referente obligado no sólo como creador, sino también como impresor con la fundación de su propio taller de litografía, donde los mejores exponentes en la materia de nuestro país, han producido los tirajes de su obra.
Acosta ha presentado su trabajo en galerías nacionales e extranjeras. Gran parte de su obra está inspirada en los paisajes, la cultura y los personajes del Valle del Mezquital. La trascendencia artística de Leo Acosta no solamente se pone de manifiesto en sus muestras públicas, pues también ha ejercido la docencia, siendo considerado uno de los maestros más importantes en la escena nacional de las artes gráficas.
El fondo Leo Acosta se encuentra bajo el cuidado del Archivo Histórico del CECULTAH, y en él se encuentran testimonios documentales de la trayectoria artística del maestro. Este fondo está integrado por las siguientes series:
• Documentos personales
• Invitaciones y flayers
• Carteles
• Reconocimientos
• Obra
• Fotografías
• Notas periodísticas
• Catálogos de obra
• Correspondencia
• Varios
[ + ]